Día | Hora | Duración | Precio |
---|---|---|---|
19/11/2022 | 12:30 | 1 h 0 min | € |
17/12/2022 | 12:30 | 1 h 0 min | € |
21/01/2023 | 12:30 | 1 h 0 min | € |
En el marco de la exposición Fatamorgana, de Gino Rubert tendrán lugar tres visitas comentadas a cargo de diferentes agentes culturales en diálogo con Gisela Chillida, comisaria de la exposición, y Gino Rubert, artista.
Sábado 19 de noviembre, a las 12.30 h
Fuentes iconográficas y trascendencia en la pintura de Gino Rubert
Con Artur Ramon, historiador del arte, en diálogo con Gisela Chillida, comisaria de la exposición, y Gino Rubert, artista.
La obra de Gino Rubert, personal y multicultural, se nutre de fuentes diversas: los retablos medievales del gótico catalán; la pintura popular mexicana, con sus cuadros de exvotos devocionales con leyendas de los siglos XVIII y XIX; la pintura memorialista del uruguayo Pedro Figari; los grandes maestros de la pintura occidental, como Rembrandt, Courbet y Fragonard; los grabados eróticos japoneses del xix; los dibujos sensuales de Rodin; los espacios metafísicos de De Chirico; la arquitectura imaginaria de Escher; el cine de Buñuel en el Hollywood de los años cincuenta; las piscinas realistas del británico David Hockney... Estas y otras fuentes serán exploradas, al tiempo que se explicará el trasfondo trascendente que subyace en las imágenes.
Sábado 17 de diciembre, a las 12.30 h
La feria de las vanidades de Gino Rubert
Con Mery Cuesta, crítico de arte, comisaria, dibujante y batería, en diálogo con Gisela Chillida, comisaria de la muestra.
A partir del políptic Vanity Fair , presente en la exposición, se desgranarán algunas cuestiones en torno a la obra del artista, como las diversas miradas sobre el mundo del arte, sus sistemas jerárquicos, la presencia del memento muera ('recuerda que morirás') como motivo visual, las referencias cinematográficas o la participación de la mujer en el universo iconográfico de Gino Rubert.
Sábado 21 de enero, a las 12.30 h
Escenarios de muerto y de vida
Con Frederic Montornés, crítico de arte y comisario independiente, en diálogo con Gisela Chillida, comisaria de la exposición, y Gino Rubert, artista.
Propuesta a la manera de una visita guiada por el espacio expositivo, entendido como un libro de relatos cortos que convierte las paredes en hojas y las imágenes en palabras, esta actividad analizará la idiosincrasia de unos escenarios donde aquello que se representa y que puede satisfacer la mirada, despierta en el espectador emociones inesperadas.
Entrada libre, sin inscripción.